Trabajar de madrugada, sin
seguridad social y por 3 euros la
hora http://t.co/beoR422m
En un país en el que con tres euros la hora te dan aquí para comprar chucherías, una cerveza... Algo más?
martes, 30 de octubre de 2012
lunes, 29 de octubre de 2012
Ocupa tu casa
@anderinaki: Ojo a esta historia: "Estamos de ocupas en la casa de la que nos desahuciaron" http://t.co/nEXK7oWv
Como tantas otras familias del mundo, acabas ocupando tu propia casa para mantener un techo sobre tu cabeza...
Como tantas otras familias del mundo, acabas ocupando tu propia casa para mantener un techo sobre tu cabeza...
domingo, 28 de octubre de 2012
España y el cáncer
@ARMAKdeODELOT: Denuncian que el Sergas está retrasando tratamientos a enfermos de cáncer por ser costosos http://t.co/T3s5Qn50
Está claro que aquí nadie se salva... Estamos en una jungla en la que cada uno mira para él y no importa nada más.
Por desgracia, el ser humano ya no me sorprende.
Está claro que aquí nadie se salva... Estamos en una jungla en la que cada uno mira para él y no importa nada más.
Por desgracia, el ser humano ya no me sorprende.
Milagros, José y sus hijos
@subversivos_: http://t.co/3RN44lZm
Milagros, José y sus hijos se fueron a la calle por avalar con su vivienda una deuda de 6.000 €
Desde cuándo los números fueron más importantes que las personas?
Milagros, José y sus hijos se fueron a la calle por avalar con su vivienda una deuda de 6.000 €
Desde cuándo los números fueron más importantes que las personas?
sábado, 27 de octubre de 2012
Con cáncer, sin asistencia sanitaria y casi en la calle
@Lucy_Nyuu_: Con cáncer, sin tarjeta sanitaria y casi en la calle. La Verdad http://t.co/Yj19Quie vía @laverdad_es
Más historias de las que pensar...
Primero: si una persona está enferma, más con cáncer que no es cualquier cosa, es nuestro deber moral atenderle.
Me da igual que tenga o no tarjeta sanitaria, es inhumano.
Si encima está con un pie en la calle, es nuestro deber humano ayudarle.
No existe dolor mayor en su situación, que verse sólo. Tú puedes marcar la diferencia.
Más historias de las que pensar...
Primero: si una persona está enferma, más con cáncer que no es cualquier cosa, es nuestro deber moral atenderle.
Me da igual que tenga o no tarjeta sanitaria, es inhumano.
Si encima está con un pie en la calle, es nuestro deber humano ayudarle.
No existe dolor mayor en su situación, que verse sólo. Tú puedes marcar la diferencia.
viernes, 26 de octubre de 2012
Carta de una española
@MonederoFleming: #España "No consigo entender cómo es que esto no ha explotado ya de una maldita vez" http://t.co/3XKd9sle
El dolor inunda hoy el corazón de todos los que sufren cada vez que leen que otra persona se ha suicidado, debido a esta larga agonía que el ser humano sufre cada día.
Y lo peor es vernos en el sofá, sin hacer nada, porque, muy a mi pesar: nadie se levanta de la mesa mientras tiene comida, y mucho menos cede, aunque sea momentáneamente, su asiento.
España volverá a tomar la calle, pero teñida de sangre desesperada que no pudo soportar continuar su existencia, porque nada de esto tenía sentido.
España, eternamente de luto, haces difícil que veamos vida, con tanto dolor y sufrimiento...
@EnriqueBeth: ¿Suicidio o asesinato?' http://t.co/39GvMOJk Este post mantiene hoy, lamentablemente,su vigencia en Grecia, en España...
El dolor inunda hoy el corazón de todos los que sufren cada vez que leen que otra persona se ha suicidado, debido a esta larga agonía que el ser humano sufre cada día.
Y lo peor es vernos en el sofá, sin hacer nada, porque, muy a mi pesar: nadie se levanta de la mesa mientras tiene comida, y mucho menos cede, aunque sea momentáneamente, su asiento.
España volverá a tomar la calle, pero teñida de sangre desesperada que no pudo soportar continuar su existencia, porque nada de esto tenía sentido.
España, eternamente de luto, haces difícil que veamos vida, con tanto dolor y sufrimiento...
@EnriqueBeth: ¿Suicidio o asesinato?' http://t.co/39GvMOJk Este post mantiene hoy, lamentablemente,su vigencia en Grecia, en España...
Los rostros tras los desahucios
Todos hemos escuchado sobre si los desahucios están bien hechos o no.
Hoy quiero que veáis que somos un "yo y mis circunstancias" y hay que molestarse en entender eso antes de juzgarlo.
Por eso, al hilo de la funcionalidad de este blog, quiero enseñaros la cara humana que se esconde detrás, entendamos a esas personas primero:
http://politica.elpais.com/politica/2012/10/24/actualidad/1351101224_751845.html
Hoy quiero que veáis que somos un "yo y mis circunstancias" y hay que molestarse en entender eso antes de juzgarlo.
Por eso, al hilo de la funcionalidad de este blog, quiero enseñaros la cara humana que se esconde detrás, entendamos a esas personas primero:
http://politica.elpais.com/politica/2012/10/24/actualidad/1351101224_751845.html
Los suicidios en España
La crisis en España ha recortado dinero de las ayudas básicas al ciudadano. Es por este motivo, por el que la desesperación es la firma de muchos ciudadanos.
Pero, qué pasa cuando no ves salida y te quitaron todo (materialmente hablando)? Entonces comienzan los suicidios.
En ese punto se encuentra España ahora mismo, un lugar pequeño y perdido entre las dimensiones del mundo.
Un país en el que nos levantamos muchos con una idea: hoy aguantaremos todos, no habrá sangre.
Un país donde la evidencia supera a tantas personas...
Existen otras vías, tan sólo tienes que aprender a pensar en vida, y no en la muerte (leer "el secreto", habla sobre eso).
Os dejo un blog con la frustración que muchos han querido expresar por estas situaciones acalladas en el extranjero.
http://blogs.publico.es/arturo-gonzalez/2012/10/26/somos-todos-unos-indecentes/
@Jose_Cosin: Manifestación en directo ante responsables del asesinato de #JoseMIguelDomingo http://t.co/5WbGOtyU ¿Es la Caja Rural una "cooperativa"?
Tenéis que entender que esa caja no ha sido la única responsable de estas muertes. Lo es el gobierno con los recortes, el capitalismo con sus ansias del "yo más" y de la gente que ha permitido que lleguemos a este punto.
RT “@MarcHijoDeSam: "Se suicida por desahucio un joven en Las Palmas de Gran Canaria" http://t.co/CLGFI9fx”
Otro más, por favor, hay alternativas, por qué?
@Juanmi_News: Le da 1 beso a su hijo de 23 años justo antes d tirarse por la ventana.En segundos iba a ser desahuciado.http://t.co/NPBblP7W #LacraNacional
Ahora si empiezo a llorar por esta humanidad que está ciega...
Pero, qué pasa cuando no ves salida y te quitaron todo (materialmente hablando)? Entonces comienzan los suicidios.
En ese punto se encuentra España ahora mismo, un lugar pequeño y perdido entre las dimensiones del mundo.
Un país en el que nos levantamos muchos con una idea: hoy aguantaremos todos, no habrá sangre.
Un país donde la evidencia supera a tantas personas...
Existen otras vías, tan sólo tienes que aprender a pensar en vida, y no en la muerte (leer "el secreto", habla sobre eso).
Os dejo un blog con la frustración que muchos han querido expresar por estas situaciones acalladas en el extranjero.
http://blogs.publico.es/arturo-gonzalez/2012/10/26/somos-todos-unos-indecentes/
@Jose_Cosin: Manifestación en directo ante responsables del asesinato de #JoseMIguelDomingo http://t.co/5WbGOtyU ¿Es la Caja Rural una "cooperativa"?
Tenéis que entender que esa caja no ha sido la única responsable de estas muertes. Lo es el gobierno con los recortes, el capitalismo con sus ansias del "yo más" y de la gente que ha permitido que lleguemos a este punto.
RT “@MarcHijoDeSam: "Se suicida por desahucio un joven en Las Palmas de Gran Canaria" http://t.co/CLGFI9fx”
Otro más, por favor, hay alternativas, por qué?
@Juanmi_News: Le da 1 beso a su hijo de 23 años justo antes d tirarse por la ventana.En segundos iba a ser desahuciado.http://t.co/NPBblP7W #LacraNacional
Ahora si empiezo a llorar por esta humanidad que está ciega...
jueves, 25 de octubre de 2012
Cómo sobrevivir a la crisis
Cuando llegamos a un punto en que lo más probable es que nos quedemos sin nada, hay algunos consejos que nunca escuchamos: de las personas que ya han pasado por eso.
Existen muchos puntos a tratar en este aspecto, pero nos vamos a centrar en los que más urgen ahora mismo:
1. El techo:
- Lo más escuchado, sin duda, es la ocupación. Aunque muchos ocupan cualquier vivienda donde no viva nadie, prefiero el método que utilizan otros...
Se buscan casas, aparentemente abandonadas, o propiedad del banco/constructoras. Esto se comprueba fácilmente en internet, pero para los que no tengan, pueden preguntar en ayuntamientos por una dirección concreta, y saber el propietario. Los bancos y constructoras, en la propia oficina te informan, pues están intentando venderlos como lobos sin éxito.
Existen millones de manuales del ocupa para hacerlo sólo, pero un ocupa seguro que te ayudaría sin pedirte nada a cambio.
- Las ecoaldeas: conocidas por muchos como aldeas hippies, muchas de ellas son abiertas para el que quiera vivir. Podemos encontrar muchas de ellas por sus foros de internet. Buscan gente que quiera vivir en comunidad, trabajando la tierra. Con techo, comida y trabajo. Curiosamente, de las aldeas que menos viven en la crisis española y una gran unidad entre los miembros de la misma (como una familia).
Estas dos primeras tienen algo a mayores: excluyes al gobierno en cierto sentido, aunque una es legal y la otra tiene sus resquicios legales para que no te puedan desahuciar.
- Casas de los pueblos: existen un montón vacías, para lo que existen dos opciones: si quieres excluir al sistema, ocupar una casa en un pueblo fantasma. La otra opción, es comprar una casa en un pueblo, que necesite unas reformas. Estas casas se pueden encontrar desde 700 euros, son difíciles encontrarlas, pero existen.
- @ARMAKdeODELOT: MAX DIFUSIÓN Como PARAR una EJECUCIÓN HIPOTECARIA de FORMA ABSOLUTAMENTE LEGAL http://t.co/IfUPKef8
- @Susana_Vila: AYUDA PARA ARACELI y su mamá. Necesitan1500€,tienen 650€,para no quedarse n la calle. http://t.co/ZF7S26EZ Canarias
2. Trabajo
- Lo más conocido es trabajar de autónomo, pero te arriesgas a que el consumidor no pueda comprar y quiebres. No obstante, he conocido algún caso en los que el éxito se ha mantenido durante la crisis.
- "Trabajos legales con toque anarquista": me comentaban hoy que el gobierno quería perseguir a los que trabajan sin contrato, multando al trabajador en vez de al empresario, aún así todos conocemos en qué consisten: limpiar casas, cuidar niños, etc.
Existen otros, en cambio, que tienes una licencia (similar a la de autónomo) pero que no pagas impuestos hasta llegar a un mínimo de venta. Esto es interesante porque puede trabajar cualquiera, y los mejores suelen ser jubilados (curioso). Se puede compaginar con el paro, con la jubilación, con las ayudas... (Ahora que cada vez son más pequeñas, y los precios mayores, es la opción de muchos). La pega: no tiene sueldo base, ganarás por tu producción. Este es el caso de Avon, Herbalife, y muchos otros extranjeros que supieron jugar con las leyes españolas, bajo el lema: sea su propio jefe.
- Otra opción es vender productos artesanales (pero tengan cuidado, la policía da un aviso y a la segunda te multan con 300€). Claro que también se puede pedir permiso en el ayuntamiento, en función de la ciudad/pueblo, tendréis que pagar una u otra cantidad.
- En web: cada vez más conocido, esta vía abrió la posibilidad a muchos emprendedores, de dedicarse a su hobbie en internet. Sabes escribir? Tienes carrera? Sabes leer las cartas? Sabes hacer bisutería? Construye una web personalizada y ejerce tu profesión por este medio. O vende tus artesanías por internet.
- Youtube: te da la opción de cobrar dinero con cada visita, así como blogs, con publicidad, por probar esta vía tampoco perdemos nada, ya que muchos lo mantenemos gratuito hasta que no quede otra vía de ingresos factible. (ME ENCONTRÉ CON ESTE SISTEMA DE MONETIZACIÓN: desarrolloweb.com/de_interes/buy… )
- @el_colilla: Recopilación de 150 cuentas en Twitter que ofrecen #empleo by @edulcoro #recomendar http://t.co/FcCY4PyG
- @elEconomistaes: RT @saloseco "¿Cómo buscar #empleo en las redes sociales? Claves y consejos útiles para sacarles partido http://t.co/airHua6g
3. Comida: este tema es muy delicado, pero se debe tocar.
- Todos conocemos el servicio de Cáritas: por un módico precio, pueden desayunar, comer, cenar, ropa, ducharse... Sólo acércate y pregunta.
- La ayuda de alimentos: suelen darlas ONG como la cruz roja y el ayuntamiento. Hay fechas de inscripción pero si consideran que tu caso es prioritario, te harán un hueco.
Tenéis también el CEAS.
Desgraciadamente, esta alternativa llega tarde a algunas ciudades como Madrid, que están saturados porque todos eligen esa opción.
- Reciclar la comida: cuando escuchamos esto todos pensamos en los señores dentro de contenedores buscando comida, verdad? Pues si, por ahí van los tiros. A parte de los contenedores, muchos esperan a que los puestos del mercado recojan. Siempre dejan cajas de comida. Incluso, con el tiempo, muchos tenderos han regalado esos alimentos de sobra.
- Pedirla a la gente. Aunque muchos comen por ese sistema, lo cierto es que el pueblo tiende a su situación, llegará un punto en el que no podamos alimentarnos entre nosotros.
Un ejemplo de esto, es la propuesta: RT @PaquitaldelBarr: Puedes ayudar con esto? Gracias! https://t.co/0AeYnIIY
4. "Amueblar tu piso": para aquellos que no tenían ni muebles, pueden encontrarse la casa con artículos básicos dañados.
- Afortunadamente, la gente suele dejar cerca de los contenedores de todo: colchones, sillas, mesas, sofás... Date un paseo por el barrio, recicla.
- Puntos limpios. Estos son los mejores para temas electrónicos (que no te pillen ni compitas con otros q veas, puede ser peligroso).
Porque hay soluciones, no tires la toalla, saca tu valentía, lucha por ti mismo.
5. Lo espiritual: con la crisis muchos sentimos que nuestra vitalidad se pierde, aparecen depresiones, ansiedad, etc...
- Recomiendo fortalecer este punto, con meditación (yoga).
- Leer "el secreto", es un libro que te hará cambiar y mejorar, sacar lo mejor de uno mismo.
- Buscad escritores como Jorge Bucay, su mensaje hace que sientas una mejora instantánea, tras comprender el mensaje.
- Muchos incluyen ayudar a los demás. Aunque parezca mentira, tras ser consciente de haber ayudado a alguien, a muchos les queda una sensación de paz interior muy difícil de igualar...
6. Educación:
- Existen universidades gratuitas on line.
- Para los libros si no podéis comprarlos: “@ARMAKdeODELOT: Diez webs para descargar libros gratis de forma legal + un portal para descargas libros de texto http://t.co/waUo4Kio”
Existen muchos puntos a tratar en este aspecto, pero nos vamos a centrar en los que más urgen ahora mismo:
1. El techo:
- Lo más escuchado, sin duda, es la ocupación. Aunque muchos ocupan cualquier vivienda donde no viva nadie, prefiero el método que utilizan otros...
Se buscan casas, aparentemente abandonadas, o propiedad del banco/constructoras. Esto se comprueba fácilmente en internet, pero para los que no tengan, pueden preguntar en ayuntamientos por una dirección concreta, y saber el propietario. Los bancos y constructoras, en la propia oficina te informan, pues están intentando venderlos como lobos sin éxito.
Existen millones de manuales del ocupa para hacerlo sólo, pero un ocupa seguro que te ayudaría sin pedirte nada a cambio.
- Las ecoaldeas: conocidas por muchos como aldeas hippies, muchas de ellas son abiertas para el que quiera vivir. Podemos encontrar muchas de ellas por sus foros de internet. Buscan gente que quiera vivir en comunidad, trabajando la tierra. Con techo, comida y trabajo. Curiosamente, de las aldeas que menos viven en la crisis española y una gran unidad entre los miembros de la misma (como una familia).
Estas dos primeras tienen algo a mayores: excluyes al gobierno en cierto sentido, aunque una es legal y la otra tiene sus resquicios legales para que no te puedan desahuciar.
- Casas de los pueblos: existen un montón vacías, para lo que existen dos opciones: si quieres excluir al sistema, ocupar una casa en un pueblo fantasma. La otra opción, es comprar una casa en un pueblo, que necesite unas reformas. Estas casas se pueden encontrar desde 700 euros, son difíciles encontrarlas, pero existen.
- @ARMAKdeODELOT: MAX DIFUSIÓN Como PARAR una EJECUCIÓN HIPOTECARIA de FORMA ABSOLUTAMENTE LEGAL http://t.co/IfUPKef8
- @Susana_Vila: AYUDA PARA ARACELI y su mamá. Necesitan1500€,tienen 650€,para no quedarse n la calle. http://t.co/ZF7S26EZ Canarias
2. Trabajo
- Lo más conocido es trabajar de autónomo, pero te arriesgas a que el consumidor no pueda comprar y quiebres. No obstante, he conocido algún caso en los que el éxito se ha mantenido durante la crisis.
- "Trabajos legales con toque anarquista": me comentaban hoy que el gobierno quería perseguir a los que trabajan sin contrato, multando al trabajador en vez de al empresario, aún así todos conocemos en qué consisten: limpiar casas, cuidar niños, etc.
Existen otros, en cambio, que tienes una licencia (similar a la de autónomo) pero que no pagas impuestos hasta llegar a un mínimo de venta. Esto es interesante porque puede trabajar cualquiera, y los mejores suelen ser jubilados (curioso). Se puede compaginar con el paro, con la jubilación, con las ayudas... (Ahora que cada vez son más pequeñas, y los precios mayores, es la opción de muchos). La pega: no tiene sueldo base, ganarás por tu producción. Este es el caso de Avon, Herbalife, y muchos otros extranjeros que supieron jugar con las leyes españolas, bajo el lema: sea su propio jefe.
- Otra opción es vender productos artesanales (pero tengan cuidado, la policía da un aviso y a la segunda te multan con 300€). Claro que también se puede pedir permiso en el ayuntamiento, en función de la ciudad/pueblo, tendréis que pagar una u otra cantidad.
- En web: cada vez más conocido, esta vía abrió la posibilidad a muchos emprendedores, de dedicarse a su hobbie en internet. Sabes escribir? Tienes carrera? Sabes leer las cartas? Sabes hacer bisutería? Construye una web personalizada y ejerce tu profesión por este medio. O vende tus artesanías por internet.
- Youtube: te da la opción de cobrar dinero con cada visita, así como blogs, con publicidad, por probar esta vía tampoco perdemos nada, ya que muchos lo mantenemos gratuito hasta que no quede otra vía de ingresos factible. (ME ENCONTRÉ CON ESTE SISTEMA DE MONETIZACIÓN: desarrolloweb.com/de_interes/buy… )
- @el_colilla: Recopilación de 150 cuentas en Twitter que ofrecen #empleo by @edulcoro #recomendar http://t.co/FcCY4PyG
- @elEconomistaes: RT @saloseco "¿Cómo buscar #empleo en las redes sociales? Claves y consejos útiles para sacarles partido http://t.co/airHua6g
3. Comida: este tema es muy delicado, pero se debe tocar.
- Todos conocemos el servicio de Cáritas: por un módico precio, pueden desayunar, comer, cenar, ropa, ducharse... Sólo acércate y pregunta.
- La ayuda de alimentos: suelen darlas ONG como la cruz roja y el ayuntamiento. Hay fechas de inscripción pero si consideran que tu caso es prioritario, te harán un hueco.
Tenéis también el CEAS.
Desgraciadamente, esta alternativa llega tarde a algunas ciudades como Madrid, que están saturados porque todos eligen esa opción.
- Reciclar la comida: cuando escuchamos esto todos pensamos en los señores dentro de contenedores buscando comida, verdad? Pues si, por ahí van los tiros. A parte de los contenedores, muchos esperan a que los puestos del mercado recojan. Siempre dejan cajas de comida. Incluso, con el tiempo, muchos tenderos han regalado esos alimentos de sobra.
- Pedirla a la gente. Aunque muchos comen por ese sistema, lo cierto es que el pueblo tiende a su situación, llegará un punto en el que no podamos alimentarnos entre nosotros.
Un ejemplo de esto, es la propuesta: RT @PaquitaldelBarr: Puedes ayudar con esto? Gracias! https://t.co/0AeYnIIY
4. "Amueblar tu piso": para aquellos que no tenían ni muebles, pueden encontrarse la casa con artículos básicos dañados.
- Afortunadamente, la gente suele dejar cerca de los contenedores de todo: colchones, sillas, mesas, sofás... Date un paseo por el barrio, recicla.
- Puntos limpios. Estos son los mejores para temas electrónicos (que no te pillen ni compitas con otros q veas, puede ser peligroso).
Porque hay soluciones, no tires la toalla, saca tu valentía, lucha por ti mismo.
5. Lo espiritual: con la crisis muchos sentimos que nuestra vitalidad se pierde, aparecen depresiones, ansiedad, etc...
- Recomiendo fortalecer este punto, con meditación (yoga).
- Leer "el secreto", es un libro que te hará cambiar y mejorar, sacar lo mejor de uno mismo.
- Buscad escritores como Jorge Bucay, su mensaje hace que sientas una mejora instantánea, tras comprender el mensaje.
- Muchos incluyen ayudar a los demás. Aunque parezca mentira, tras ser consciente de haber ayudado a alguien, a muchos les queda una sensación de paz interior muy difícil de igualar...
6. Educación:
- Existen universidades gratuitas on line.
- Para los libros si no podéis comprarlos: “@ARMAKdeODELOT: Diez webs para descargar libros gratis de forma legal + un portal para descargas libros de texto http://t.co/waUo4Kio”
Familia con tres hijos: su historia tras el desahucio
Sarai es una joven que se acerca a la treintena, casada y con tres niños.
Hace dos años le llegó la temida carta: les desahuciaban... A dónde irían siendo tantos? Cómo comerían? Esas eran las preguntas que todos nos hacemos cuando te habla de este tema, con total naturalidad.
Lo cierto es que sorprende a todos cuando dice: "quitarnos el piso fue lo mejor que nos pudo pasar, nos liberó".
Por lo mucho que nos han cambiado a todos los que les conocemos, hoy comparto su historia.
Cuando les desahuciaron, alquilaron un piso pequeño, la idea era vivir en ese piso, en uno de los peores barrios, mientras conseguían algo de dinero y podían remontar.
Tras dos años ahorrando, se han ido a un pueblo, lejos de la ciudad, donde viven felices con sus niños.
Han comprado una casa, por 1.500 euros, y mientras la terminan de reparar, viven en ese pueblo, con trabajos esporádicos que les va saliendo, así pueden llenar el plato de comida.
Los niños están felices, no les falta nada, tienen esa vitalidad perdida en España tras la generación de nuestros abuelos.
Lo último que me dijo Saray fue: "ahora tenemos calidad de vida".
Esta es una historia para todo aquel que piense que el suicidio es la única vía... No es cierto, no os creáis lo que nos venden. Existen muchos modos para continuar con los tuyos, éste, es un ejemplo, que nos da fuerzas a todos los que hemos podido disfrutar de su compañía.
Hace dos años le llegó la temida carta: les desahuciaban... A dónde irían siendo tantos? Cómo comerían? Esas eran las preguntas que todos nos hacemos cuando te habla de este tema, con total naturalidad.
Lo cierto es que sorprende a todos cuando dice: "quitarnos el piso fue lo mejor que nos pudo pasar, nos liberó".
Por lo mucho que nos han cambiado a todos los que les conocemos, hoy comparto su historia.
Cuando les desahuciaron, alquilaron un piso pequeño, la idea era vivir en ese piso, en uno de los peores barrios, mientras conseguían algo de dinero y podían remontar.
Tras dos años ahorrando, se han ido a un pueblo, lejos de la ciudad, donde viven felices con sus niños.
Han comprado una casa, por 1.500 euros, y mientras la terminan de reparar, viven en ese pueblo, con trabajos esporádicos que les va saliendo, así pueden llenar el plato de comida.
Los niños están felices, no les falta nada, tienen esa vitalidad perdida en España tras la generación de nuestros abuelos.
Lo último que me dijo Saray fue: "ahora tenemos calidad de vida".
Esta es una historia para todo aquel que piense que el suicidio es la única vía... No es cierto, no os creáis lo que nos venden. Existen muchos modos para continuar con los tuyos, éste, es un ejemplo, que nos da fuerzas a todos los que hemos podido disfrutar de su compañía.
miércoles, 24 de octubre de 2012
Los mayores de 45 años parados
@ARMAKdeODELOT: “La gente de más de 45 años que éste en el paro no volverá a trabajar nunca más” El Economista INDIGNADO http://t.co/ImxbqL2D
Y así, sin más, con 45 años eres viejo porque no encuentras trabajo por la edad... El trabajo que nos han enseñado que existe...
Y así, sin más, con 45 años eres viejo porque no encuentras trabajo por la edad... El trabajo que nos han enseñado que existe...
Pedofilia: modelos de doce años
Un señor se acerca a niñas de doce años y les ofrece trabajar de modelo en bañador, pero sin que nadie se entere, eso sí.
Vergüenza es ver los casos anteriores, de esto espero una justicia que sé que, por vivir en este país, nunca va a llegar.
@MiguelAMakazaga: Detenido en Barcelona un hombre que ofrecía a niñas de 12 años trabajar de modelos de bañador http://t.co/lti2XMeC vía @NoticiasBizkaia
Vergüenza es ver los casos anteriores, de esto espero una justicia que sé que, por vivir en este país, nunca va a llegar.
@MiguelAMakazaga: Detenido en Barcelona un hombre que ofrecía a niñas de 12 años trabajar de modelos de bañador http://t.co/lti2XMeC vía @NoticiasBizkaia
Peligra centro de sordo ciegos vía @kikamondelo @Anaais5
Ante todo agradecer esa lucha incansable y modelo para muchos.
@kikamondelo: Por favor http://t.co/RM5SadO4 Peligra centro sordociegos SOLIDARIDAD PASADLO OS LO RUEGO
@Anaais5: #ComunidadMadrid ha impuesto tasas "en materia de asuntos sociales" que afectarán, especialmente, a personas dependientes y discapacitadas
Ya no nos sorprende que nos dejen de lado, empezaron con los animales y yo no hice nada porque... No era un animal???? (Yo creo que si lo somos).
Después vinieron a por los drogodependientes, y no hice nada porque no lo era.
Tras esto vinieron a por los sordo ciegos, y tampoco hice nada porque no lo era.
Vinieron a por los enfermos, ancianos e inmigrantes, y no hice nada porque no lo era.
Finalmente, cuando vinieron a por mi, estaba sólo.
Reflexionad y difundir.
@kikamondelo: Por favor http://t.co/RM5SadO4 Peligra centro sordociegos SOLIDARIDAD PASADLO OS LO RUEGO
@Anaais5: #ComunidadMadrid ha impuesto tasas "en materia de asuntos sociales" que afectarán, especialmente, a personas dependientes y discapacitadas
Ya no nos sorprende que nos dejen de lado, empezaron con los animales y yo no hice nada porque... No era un animal???? (Yo creo que si lo somos).
Después vinieron a por los drogodependientes, y no hice nada porque no lo era.
Tras esto vinieron a por los sordo ciegos, y tampoco hice nada porque no lo era.
Vinieron a por los enfermos, ancianos e inmigrantes, y no hice nada porque no lo era.
Finalmente, cuando vinieron a por mi, estaba sólo.
Reflexionad y difundir.
Cierran cuatro centros de drogodependientes
En una sociedad donde ya no imperan las personas, donde los animales están desprotegidos ante nosotros y recortamos el dinero de las protectoras, teniendo que sacrificar a todos los animales que allí se encuentren...
En esa sociedad llega ahora el cierre de centros de drogodependencia, dejando a muchos sin una segunda oportunidad...
En algún momento, decidimos convertirnos en cómplices, cuando no lo denunciamos:
http://www.elmundo.es/accesible/elmundo/2012/10/24/madrid/1351081932.html
En esa sociedad llega ahora el cierre de centros de drogodependencia, dejando a muchos sin una segunda oportunidad...
En algún momento, decidimos convertirnos en cómplices, cuando no lo denunciamos:
http://www.elmundo.es/accesible/elmundo/2012/10/24/madrid/1351081932.html
miércoles, 17 de octubre de 2012
Lo que pasa cuando protestamos por los motivos que exponemos aquí
17/10/2012-> manifestación de estudiantes
http://youtu.be/D8rDx1d9e3Q
http://youtu.be/D8rDx1d9e3Q
Voluntarios de las protectoras de animales
El PP de León quiere cerrar la protectora de animales, en ese caso sacrificarán a todos los animales que tengan ahí...
Los que estéis pensando en adoptar, éste es el momento!
Deberíamos hacer algo contra el cierre de la misma, y, además, contarlo a todo el mundo, pues los animales no tienen la culpa de los errores humanos!
Ruego que todos los que leáis esto, lo compartáis con los vuestros, ellos nunca lo harían!
El horario de visitas es de L-V de 17:00 a 19:00
Podéis contactar con ellos en: protectora animales León (mensaje recibido por ellos desde tuenti)
Me parece indignante q para salir de la crisis tengamos q deshacernos de personas y animales...
Propuesta: mandar e-Mail a PP León, cuantos más mejor
Al parecer son más protectoras las que peligran:
http://www.laregion.es/noticia/225075/louzan/pretende/acabar/protectoras/animales/
Por cierre de perrera sacrificarán 33 perros, telf de adopción: 629278238 Mónica.
@montsereus: Difusión por favor! https://t.co/ggdcgjf2 ¿cómo pueden embargar a una protectora????!!! @_danielmartin_
Un poco de ayuda con #RT a ver si les salvamos!
@ermeset: Son situaciones muy complicadas yo tengo animales recogidos, pero cambiar las leyes y hacer que se apliquen.
@DiF_AnimalistaM: POR FAVOR DARLE MUCHA DIFUSION A LA PERRERA DE CANTABRIA QUE ESTA LLENA Y APENAS ESTAN DIFUNDIDOS LOS PERROSSSSS... http://t.co/w5SNgx9c
@DiF_AnimalistaM: PERRERA DE CANTABRIA!!! ESTA LLENA,MATANNN
TRIKI, hembra joven, tranquila y sociable. Encontrada vagando por... http://t.co/SrWzrP35
@amolosanimales3: (e).AYER UNA COMPAÑERA NUESTRA, PUSO EL ENLACE DE UNA PÁGINA DE ZOOFILIA PARA DENUNCIARLA, Y ALGUNA PERSONA CON... http://t.co/9kihN32Z
@MonederoFleming: ¡MATAN A TODOS EN UNOS DÍAS ¡¡¡HELP!!"Sociedad Valencia Protectora de Animales y Plantas , Tels.: 96 384 41 82 – 96 384 11 54 RT
Los que estéis pensando en adoptar, éste es el momento!
Deberíamos hacer algo contra el cierre de la misma, y, además, contarlo a todo el mundo, pues los animales no tienen la culpa de los errores humanos!
Ruego que todos los que leáis esto, lo compartáis con los vuestros, ellos nunca lo harían!
El horario de visitas es de L-V de 17:00 a 19:00
Podéis contactar con ellos en: protectora animales León (mensaje recibido por ellos desde tuenti)
Me parece indignante q para salir de la crisis tengamos q deshacernos de personas y animales...
Propuesta: mandar e-Mail a PP León, cuantos más mejor
Al parecer son más protectoras las que peligran:
http://www.laregion.es/noticia/225075/louzan/pretende/acabar/protectoras/animales/
Por cierre de perrera sacrificarán 33 perros, telf de adopción: 629278238 Mónica.
@montsereus: Difusión por favor! https://t.co/ggdcgjf2 ¿cómo pueden embargar a una protectora????!!! @_danielmartin_
Un poco de ayuda con #RT a ver si les salvamos!
@ermeset: Son situaciones muy complicadas yo tengo animales recogidos, pero cambiar las leyes y hacer que se apliquen.
@DiF_AnimalistaM: POR FAVOR DARLE MUCHA DIFUSION A LA PERRERA DE CANTABRIA QUE ESTA LLENA Y APENAS ESTAN DIFUNDIDOS LOS PERROSSSSS... http://t.co/w5SNgx9c
@DiF_AnimalistaM: PERRERA DE CANTABRIA!!! ESTA LLENA,MATANNN
TRIKI, hembra joven, tranquila y sociable. Encontrada vagando por... http://t.co/SrWzrP35
@amolosanimales3: (e).AYER UNA COMPAÑERA NUESTRA, PUSO EL ENLACE DE UNA PÁGINA DE ZOOFILIA PARA DENUNCIARLA, Y ALGUNA PERSONA CON... http://t.co/9kihN32Z
@MonederoFleming: ¡MATAN A TODOS EN UNOS DÍAS ¡¡¡HELP!!"Sociedad Valencia Protectora de Animales y Plantas , Tels.: 96 384 41 82 – 96 384 11 54 RT
Josefa y su marido: la lucha por conseguir justicia ante acosos laborales
El siguiente caso lo cuenta Josefa Simarro Quesada. Es la experiencia, tanto de ella como de su marido, sobre el acoso laboral que ha sufrido éste en su trabajo, que, por motivos de salud, no lo cuenta directamente él.
Empezó a trabajar en la empresa de Fomento de Construcciones y Contratas cuando el ayuntamiento privatizó la limpieza en Barcelona.
Estuvo empleado varios años, hasta que Barcelona se dividió en sectores, de modo que se repartieron en varias empresas y a él le tocó en Urbaser, S. A.
A raíz de eso comenzó todo, su sufrimiento diario, su pesadilla.
Al principio, cuando llegaba a casa, se lo contaba a Pilar, pero ella no lo creía, hasta que ella misma pudo verlo también.
Estando de baja, por una larga enfermedad que padece, le dieron no se sabe cómo, de alta en un cuartelillo de Madrid, y le "habían pagado" tres nóminas!
Como esa cuenta sólo la usaban para la pensión y la nómina, no solían mirarla, de modo que no se dieron cuenta.
"Un despiste xq tenia alli un dinero q era para pagar solo la casa y la verdad no me fije q eran dias de mucho jaleo".
Aún enfermo, les costó mucho demostrar que él no estaba trabajando.
Le dieron enfermedad común porque los médicos particulares de la empresa dijeron que era una persona propensa a tener depresiones. Ha estado tres veces ingresado y sigue en manos de psiquiatras.
Pilar dejó de trabajar porque tenía miedo al quedarse sólo. Continúa a día de hoy teniendo pesadillas, aún sabiendo que no volverá a trabajar.
"Te puedo asegurar y mi hijo venía con migo que habían prometido a compañeros subir de categoria si le hacían que se peleara, para poderlo despedir ¿a que es fuerte ? y parece mentira de esto hará como 14 años y me llamo un compañero y me lo contó que no sabían qué hacer claro se jugaban su trabajo y no veas.
"Me compré una grabadora, fui a buscar al tio con mi hijo que era muy joven y el crío grabándolo todo me lo dijo quien se lo había propuesto".
"Y de esto mi marido se enteró mucho tiempo después ¡¡¡ me fui a hablar con uno de los jefes que me costó lo mío y cuando oyó la conversación no se lo podía creer y eso sólo por ser de un sindicato".
En el 2005 se celebró el juicio, tras sufrir acoso laboral más de tres años.
Sacándole de su puesto de trabajo. Sus compañeros le dejaron de hablar, por miedo a que les cambiaran a un puesto peor...
En Urbasur era conductor de motocarro, pero le descendieron y le pusieron a barrer.
Con una antigüedad de más de 25 años en la empresa. Este acoso sólo lo padecían los veteranos, al tener que indemnizarles con más dinero si decidían despedirles.
Antonio Ramírez Guerrero sufrió acoso laboral por parte de las RRHH del Parque Central, ubicada en la C/ Fray Junípero Sierra, en Barcelona.
Nos cuenta que, el juicio por lo social se ha celebrado el 08-04-05, quedando claramente demostrado que su marido padeció dicho acoso en su puesto de trabajo. El acoso en cuestión ha provocado que su marido padezca una depresión grave.
Cuando dice que quedó totalmente demostrado, lo dice por las declaraciones de los Dres de las dos partes y por los compañeros. El Ministerio Fiscal les dijo que las prueban eran aplastantes.
Aún así, siguen a la espera de la sentencia, después de tanto tiempo.
Al igual que comparten aquí su experiencia, se han dirigido al "Ayuntamiento te escucha" porque el acoso "ha traspasado las fronteras de la misma justicia", palabras textuales de ella.
"La empresa, Urbaser, ha intentado por todos los medios y artimañas posibles que el juicio no se celebrara" asegura esta pareja.
El juicio duró la friolera de 10 horas, en el cual los denunciados dijeron ante la jueza que tenían una cita para el 20 de Abril con la inspectora de trabajo, Pilar Capellán. La jueza afortunadamente no les hizo caso.
Josefa habló con Pilar Capellán el día 13-04-05 y le preguntó si había algo por resolver, para que la sentencia se demorara a la espera de ella. No sólo volvió a ratificar su resolución, sino que además les dijo que, efectivamente, tenían una cita con ella, pero totalmente distinto al caso en cuestión.
Además, Pilar Capellán pedía en su resolución a la empresa que debían hacer el psicosocial. Propuesta a la que se ha negado la empresa, argumentándola, más o menos, lo siguiente: los barrenderos y basureros no lo necesitan.
Pilar, después de toda esta experiencia, no entiende, al igual que muchos de nosotros, cómo el ayuntamiento de Barcelona "deja en manos de semejantes personas a sus ciudadanos" (palabras textuales de Pilar). Parece ser que, debido a esas mismas declaraciones, ha recibido amenazas, pero eso no ha conseguido que se asustara y se marchitara su voz.
Hace constar, además, que su marido no es el único que está sufriendo esta situación en Urbaser.
Como decía al principio, su marido no lo cuenta directamente al tener problemas de salud. Ésta depresión grave la padece él, y la viven tanto él, como Pilar, como sus hijos.
"Lo único que pido es que nadie tenga que sufrir lo que mis hijos y yo llevamos sufriendo estos meses de enfermedad. Es insoportable. Pido por favor que esta situación termine".
Preguntando cómo había acabado, la resolución del juicio y si le habían indemnizado, Pilar responde:
"Ya salió, no se hizo justicia porque es una empresa muy fuerte es del Florentino el del Madrid. Contra esas empresas no puedes luchar; aunque le dijeron que, si algún día se cura, tiene el puesto asegurado. Pero aquí en el pueblo que vivimos, no en Barcelona donde trabajaba él ¡¡¡y se lo dio el jefe que vino de Madrid cuando lo vio claro . Estas empresas que pertenecen al ayuntamiento parecen mafias dependen de los sindicatos tanto FCC como URBASER como CESPA, que además están en toda España, no puedes luchar contra ellas tuvimos un juicio de más de 10h y no nos dio lo que pedía la fiscalía... La jueza ¡¡¡yo creo que le pagaron ¡¡¡ la comprarían seguro porque otra cosa no me explico ".
Ésta es la justicia española... Como en muchas partes del mundo, aunque ganando el pobre, el rico se salva.
Empezó a trabajar en la empresa de Fomento de Construcciones y Contratas cuando el ayuntamiento privatizó la limpieza en Barcelona.
Estuvo empleado varios años, hasta que Barcelona se dividió en sectores, de modo que se repartieron en varias empresas y a él le tocó en Urbaser, S. A.
A raíz de eso comenzó todo, su sufrimiento diario, su pesadilla.
Al principio, cuando llegaba a casa, se lo contaba a Pilar, pero ella no lo creía, hasta que ella misma pudo verlo también.
Estando de baja, por una larga enfermedad que padece, le dieron no se sabe cómo, de alta en un cuartelillo de Madrid, y le "habían pagado" tres nóminas!
Como esa cuenta sólo la usaban para la pensión y la nómina, no solían mirarla, de modo que no se dieron cuenta.
"Un despiste xq tenia alli un dinero q era para pagar solo la casa y la verdad no me fije q eran dias de mucho jaleo".
Aún enfermo, les costó mucho demostrar que él no estaba trabajando.
Le dieron enfermedad común porque los médicos particulares de la empresa dijeron que era una persona propensa a tener depresiones. Ha estado tres veces ingresado y sigue en manos de psiquiatras.
Pilar dejó de trabajar porque tenía miedo al quedarse sólo. Continúa a día de hoy teniendo pesadillas, aún sabiendo que no volverá a trabajar.
"Te puedo asegurar y mi hijo venía con migo que habían prometido a compañeros subir de categoria si le hacían que se peleara, para poderlo despedir ¿a que es fuerte ? y parece mentira de esto hará como 14 años y me llamo un compañero y me lo contó que no sabían qué hacer claro se jugaban su trabajo y no veas.
"Me compré una grabadora, fui a buscar al tio con mi hijo que era muy joven y el crío grabándolo todo me lo dijo quien se lo había propuesto".
"Y de esto mi marido se enteró mucho tiempo después ¡¡¡ me fui a hablar con uno de los jefes que me costó lo mío y cuando oyó la conversación no se lo podía creer y eso sólo por ser de un sindicato".
En el 2005 se celebró el juicio, tras sufrir acoso laboral más de tres años.
Sacándole de su puesto de trabajo. Sus compañeros le dejaron de hablar, por miedo a que les cambiaran a un puesto peor...
En Urbasur era conductor de motocarro, pero le descendieron y le pusieron a barrer.
Con una antigüedad de más de 25 años en la empresa. Este acoso sólo lo padecían los veteranos, al tener que indemnizarles con más dinero si decidían despedirles.
Antonio Ramírez Guerrero sufrió acoso laboral por parte de las RRHH del Parque Central, ubicada en la C/ Fray Junípero Sierra, en Barcelona.
Nos cuenta que, el juicio por lo social se ha celebrado el 08-04-05, quedando claramente demostrado que su marido padeció dicho acoso en su puesto de trabajo. El acoso en cuestión ha provocado que su marido padezca una depresión grave.
Cuando dice que quedó totalmente demostrado, lo dice por las declaraciones de los Dres de las dos partes y por los compañeros. El Ministerio Fiscal les dijo que las prueban eran aplastantes.
Aún así, siguen a la espera de la sentencia, después de tanto tiempo.
Al igual que comparten aquí su experiencia, se han dirigido al "Ayuntamiento te escucha" porque el acoso "ha traspasado las fronteras de la misma justicia", palabras textuales de ella.
"La empresa, Urbaser, ha intentado por todos los medios y artimañas posibles que el juicio no se celebrara" asegura esta pareja.
El juicio duró la friolera de 10 horas, en el cual los denunciados dijeron ante la jueza que tenían una cita para el 20 de Abril con la inspectora de trabajo, Pilar Capellán. La jueza afortunadamente no les hizo caso.
Josefa habló con Pilar Capellán el día 13-04-05 y le preguntó si había algo por resolver, para que la sentencia se demorara a la espera de ella. No sólo volvió a ratificar su resolución, sino que además les dijo que, efectivamente, tenían una cita con ella, pero totalmente distinto al caso en cuestión.
Además, Pilar Capellán pedía en su resolución a la empresa que debían hacer el psicosocial. Propuesta a la que se ha negado la empresa, argumentándola, más o menos, lo siguiente: los barrenderos y basureros no lo necesitan.
Pilar, después de toda esta experiencia, no entiende, al igual que muchos de nosotros, cómo el ayuntamiento de Barcelona "deja en manos de semejantes personas a sus ciudadanos" (palabras textuales de Pilar). Parece ser que, debido a esas mismas declaraciones, ha recibido amenazas, pero eso no ha conseguido que se asustara y se marchitara su voz.
Hace constar, además, que su marido no es el único que está sufriendo esta situación en Urbaser.
Como decía al principio, su marido no lo cuenta directamente al tener problemas de salud. Ésta depresión grave la padece él, y la viven tanto él, como Pilar, como sus hijos.
"Lo único que pido es que nadie tenga que sufrir lo que mis hijos y yo llevamos sufriendo estos meses de enfermedad. Es insoportable. Pido por favor que esta situación termine".
Preguntando cómo había acabado, la resolución del juicio y si le habían indemnizado, Pilar responde:
"Ya salió, no se hizo justicia porque es una empresa muy fuerte es del Florentino el del Madrid. Contra esas empresas no puedes luchar; aunque le dijeron que, si algún día se cura, tiene el puesto asegurado. Pero aquí en el pueblo que vivimos, no en Barcelona donde trabajaba él ¡¡¡y se lo dio el jefe que vino de Madrid cuando lo vio claro . Estas empresas que pertenecen al ayuntamiento parecen mafias dependen de los sindicatos tanto FCC como URBASER como CESPA, que además están en toda España, no puedes luchar contra ellas tuvimos un juicio de más de 10h y no nos dio lo que pedía la fiscalía... La jueza ¡¡¡yo creo que le pagaron ¡¡¡ la comprarían seguro porque otra cosa no me explico ".
Ésta es la justicia española... Como en muchas partes del mundo, aunque ganando el pobre, el rico se salva.
El trabajo en España
En mi empresa el encargado ve películas XXX y tenemos que limpiar y manipular sus calenturas, cogen por pecho, necesito darlo a conocer.
Puedes ayudarme?
Los jefes llegan borrachos y te echan para casa, te llaman tonto, subnormal, que no das para más.
Mandan recoger mierda de perro,dan golpes en las mesas y mobiliario amenazándoles.
Lo he denunciado en inspección de trabajo. Los compañeros por miedo a ser despedidos lo han ocultado. Estoy llevando protestas.
Desde hace 8 años es insoportable. Una chica lo dejó porqué le decía puta y que si había abortado.
Gracias, de verdad. Estoy disfrazándolo de parque temático "pasado y futuro clase trabajadora" y en requisitos digo lo que pasa.
Necesito darlo a conocer A partir del lunes seguiré a mis compañeros a la salida con una pancarta... En la que pongo peligro-cobardes y traidores.
No recuerdo si te comenté que por los compañeros...
Por negar lo que denuncé me piden 12 .000 euros y cárcel; mis compañeros se excusan en que tienen hijos y podrían despedirlos. Cosa que es totalmente falsa. Son unos cobardes. Uno es primo mío y tuvimos un negocio 20 años juntos sin problemas.
La manifestación la hago en las aceras de enfrente de la empresa porque si doy el nombre me despiden.
Van muchas veces las que denuncio a compañeros bajo manga a la inspectora que era verdad pero oficialmente... Si lo permitimos pronto todos iguales.
Una chica que lo "tuvo" que dejar iba llorando todos los días para casa. Estuvo dos años sin pasar por delante del trabajo.
Yo no lo sabía cuando me lo contó a los tres años de dejar la empresa se puso a llorar. Imagina lo que sufriría.
Nos deja Link en el que se convoca manifestación en contra de esas empresas:
http://numpueser.blogspot.com.es/?m=1
Acabo de llegar de la pancarta. Quedaron acojonados. De cobardes no hay nada escrito.
No le puedo decir nada a mi mujer y mi hijo. Si puedo iré a la salida de tarde.Fui pegando toques para los días 4 5.
Estoy denunciado según la Inspectora de Trabajo: debido a ello la Inspectora tiene que suspender su investigación.
Realicé la protesta ayer: me acompañaron unas 25 personas: supongo que sólo me servirá para más problemas.
Mi esposa y sobre todo hijo están muy preocupados. Este dice q estoy muy mal y ha preparado (piensa que no lo sé) cita hermanas mías.
Cómo voy a estar? Voy a escribir a Merce Milá. Qué te parece? Gracias, públicas por todo el apoyo que me diste. Si fueramos asi todos...
Unos luchamos por tener trabajo, otros añaden trabajo digno a su protesta...
Por motivos familiares hace días que no sé nada de él, espero que esté bien y disfrute de los suyos, que le animan a abandonar la lucha para que no acabe con él.
Puedes ayudarme?
Los jefes llegan borrachos y te echan para casa, te llaman tonto, subnormal, que no das para más.
Mandan recoger mierda de perro,dan golpes en las mesas y mobiliario amenazándoles.
Lo he denunciado en inspección de trabajo. Los compañeros por miedo a ser despedidos lo han ocultado. Estoy llevando protestas.
Desde hace 8 años es insoportable. Una chica lo dejó porqué le decía puta y que si había abortado.
Gracias, de verdad. Estoy disfrazándolo de parque temático "pasado y futuro clase trabajadora" y en requisitos digo lo que pasa.
Necesito darlo a conocer A partir del lunes seguiré a mis compañeros a la salida con una pancarta... En la que pongo peligro-cobardes y traidores.
No recuerdo si te comenté que por los compañeros...
Por negar lo que denuncé me piden 12 .000 euros y cárcel; mis compañeros se excusan en que tienen hijos y podrían despedirlos. Cosa que es totalmente falsa. Son unos cobardes. Uno es primo mío y tuvimos un negocio 20 años juntos sin problemas.
La manifestación la hago en las aceras de enfrente de la empresa porque si doy el nombre me despiden.
Van muchas veces las que denuncio a compañeros bajo manga a la inspectora que era verdad pero oficialmente... Si lo permitimos pronto todos iguales.
Una chica que lo "tuvo" que dejar iba llorando todos los días para casa. Estuvo dos años sin pasar por delante del trabajo.
Yo no lo sabía cuando me lo contó a los tres años de dejar la empresa se puso a llorar. Imagina lo que sufriría.
Nos deja Link en el que se convoca manifestación en contra de esas empresas:
http://numpueser.blogspot.com.es/?m=1
Acabo de llegar de la pancarta. Quedaron acojonados. De cobardes no hay nada escrito.
No le puedo decir nada a mi mujer y mi hijo. Si puedo iré a la salida de tarde.Fui pegando toques para los días 4 5.
Estoy denunciado según la Inspectora de Trabajo: debido a ello la Inspectora tiene que suspender su investigación.
Realicé la protesta ayer: me acompañaron unas 25 personas: supongo que sólo me servirá para más problemas.
Mi esposa y sobre todo hijo están muy preocupados. Este dice q estoy muy mal y ha preparado (piensa que no lo sé) cita hermanas mías.
Cómo voy a estar? Voy a escribir a Merce Milá. Qué te parece? Gracias, públicas por todo el apoyo que me diste. Si fueramos asi todos...
Unos luchamos por tener trabajo, otros añaden trabajo digno a su protesta...
Por motivos familiares hace días que no sé nada de él, espero que esté bien y disfrute de los suyos, que le animan a abandonar la lucha para que no acabe con él.
Autónoma de empresa familiar
Llevamos trabajando duro desde los 12 años para que nuestros hijos no les falte nada, o nada de lo básico.
Cada día tenemos más estrés, los españoles están asustados y es poco o nulo el trabajo que llega... A duras penas conseguimos ir pagando todo, llevar las cuentas al día.
Hemos enseñado a nuestros hijos que el trabajo duro trae como resultado cierta calidad de vida, viendo ahora cómo si tienen suerte, entrarán a trabajar por algún enchufe (algún conocido).
Los que llegamos mal a fin de mes no son sólo los parados, también son empleados y autónomos a pequeña escala.
El PSOE nos hundió, y votamos al PP, pero tampoco parece que hagan nada...
Abro la tienda a primera hora de la mañana con la esperanza de ver a algún cliente entrar y decirnos que solicitan nuestros servicios. Fuimos la primera empresa en esta zona en montar una empresa como esta, luchamos día a día por sacarla para delante, pero ahora todo está parado.
No sé cuánto aguantaremos las empresas familiares en quebrar, pues ahora, ante la falta de dinero, buscamos lo más barato aunque el resultado sea pésimo.
Hago un llamamiento a los que lean esto, para intentar comprar en negocios familiares, y no en las grandes, pues el grande puede subsistir sin alguno de nosotros, el pequeño empresario no. (Esto último lo digo yo, no la empresaria, pero hay que mantener algo de economía entre la gente del pueblo, los otros ya tienen mucho).
Cada día tenemos más estrés, los españoles están asustados y es poco o nulo el trabajo que llega... A duras penas conseguimos ir pagando todo, llevar las cuentas al día.
Hemos enseñado a nuestros hijos que el trabajo duro trae como resultado cierta calidad de vida, viendo ahora cómo si tienen suerte, entrarán a trabajar por algún enchufe (algún conocido).
Los que llegamos mal a fin de mes no son sólo los parados, también son empleados y autónomos a pequeña escala.
El PSOE nos hundió, y votamos al PP, pero tampoco parece que hagan nada...
Abro la tienda a primera hora de la mañana con la esperanza de ver a algún cliente entrar y decirnos que solicitan nuestros servicios. Fuimos la primera empresa en esta zona en montar una empresa como esta, luchamos día a día por sacarla para delante, pero ahora todo está parado.
No sé cuánto aguantaremos las empresas familiares en quebrar, pues ahora, ante la falta de dinero, buscamos lo más barato aunque el resultado sea pésimo.
Hago un llamamiento a los que lean esto, para intentar comprar en negocios familiares, y no en las grandes, pues el grande puede subsistir sin alguno de nosotros, el pequeño empresario no. (Esto último lo digo yo, no la empresaria, pero hay que mantener algo de economía entre la gente del pueblo, los otros ya tienen mucho).
La crisis española
@pradoalberdi: La crisis hace pobres a un millón de personas cada año en España - http://t.co/3kagxITe
Por eso, se inicia hoy este blog, con la intención de recopilar la información de todo aquel que necesite desahogarse. Para todos vosotros, os dejo el email: la.crisis.spain@gmail.com
Compartir vuestra experiencia durante la crisis al mundo, demostrar como vivimos aquellos que, según nos dicen, "vivimos por encima de nuestras posibilidades".
Os dejo fotos sobre el tema al que va dirigido este blog, hablan más que cualquier cosa que pueda describir aquí:
Por eso, se inicia hoy este blog, con la intención de recopilar la información de todo aquel que necesite desahogarse. Para todos vosotros, os dejo el email: la.crisis.spain@gmail.com
Compartir vuestra experiencia durante la crisis al mundo, demostrar como vivimos aquellos que, según nos dicen, "vivimos por encima de nuestras posibilidades".
Os dejo fotos sobre el tema al que va dirigido este blog, hablan más que cualquier cosa que pueda describir aquí:
Joven de 28: española cuenta su crisis
A mediados de Julio nos despidieron por no querer ir a otras ciudades a
trabajar. Les habíamos explicado que, con un sueldo de 650 euros, no daba
para pagar la hipoteca y el alquiler en otra ciudad, pero no nos hicieron
caso.
Cuando llamé al paro para pedir cita, me la dieron para finales de
agosto, por lo que en mi casa no hemos tenido ingresos desde esa fecha hasta el 10 de Septiembre que cobré.
Me puse enferma a mediados de agosto, pero, como no tenía dinero, llevo enferma desde entonces. Padezco asma crónica, lo que hace que un catarro sea peligroso en mi cuerpo y pueda derivar en neumonía (y acabó derivando en neumonía).
Llevaba cinco años en trabajos basura, sin vacaciones. Así que decidí hacer verano a lo pobre: excursiones al campo con amigos, cosas así... Me
invitaban a ir, ya que no tenía dinero ni coche.
Uno de los encargados a los que despidieron a la par que yo, estaba de
ocupa por problemas económicos, pero se quedó en la calle, así que éramos dos en mi casa, sin ingresos, sin comida, sin dinero.
Cuando decidimos ir a mi pueblo (primeros de agosto) a mis padres no
les gustó que fuera con ese grupo de amigos (eso dicen, aunque ni se molestaron en verlos) a acampar, insultándome, llamándome de todo, que si me comportaba así porque me drogaba (cosa que no es cierta) y que si volvía a manifestarme me fuera de mi casa. Obviamente no lo he echo, porque, les pedí ayuda cuando me despidieron, pero la hipoteca
está a mi nombre.
Hemos subsistido este mes a base de vender cosas en tiendas de segunda
mano, ahora mismo sigo fabricando cosas para vender ahí, gracias a esa gente pudimos comer, que nos veían, y nos daban más dinero por las cosas.
Y no es para menos. He adelgazado tanto que pierdo los pantalones por
el camino.
Hemos estado sin luz, ahora sin gas...
(Ya han recuperado las dos, pero el teléfono lo tienen cortado).
El teléfono sólo suena para reclamar dinero y ha llegado un momento en
el que ni siquiera descuelgo... Para qué? Nadie entiende que no tengas
dinero, que no puedas pagar...
Hemos pedido los permisos para montar un puesto en el rastro, a lo que
nos han contestado que: chicas tan guapas como nosotras no debemos tener problemas para encontrar trabajo. (Se inscribieron aún así, ella y su amiga, son 10 pidiendo el mismo puesto para poner fabricaciones caseras: pulseras, collares, caricaturas, etc)
Lo cierto es que sí, León es de las ciudades con menos trabajo.
No he vuelto a hablar con mi padre, sí con mi madre, que me cuenta que
mi abuela, que lleva vegetal desde principios de año, se ha quedado sin
habitación por exceder los días que podía estar hospitalizada... Doy gracias
a los doctores que cada poco juegan con las leyes para que continúe
ingresada. (La abuela ha sido trasladada a una residencia de ancianos, obviamente hay que pagar todos los meses; volvió a hablar con su padre cuando operaron a su hermano de apendicitis, hace una semana).
También te hago constar que mi padre es activista, pero en un primer
momento dentro de los sindicatos, luego dentro de partidos políticos.
En fin... Que aquí seguimos, mi perrina, mi compañero de trabajo y yo, que, debe ser por la experiencia vivida, pero hemos acabado juntos y mirando
casas a la venta en pueblos fantasma o semifantasma, barata, para irnos de
mi piso... El cual no debe quedar mucho para que me manden alguna carta del banco, pues yo dejé de pagar en julio. (Aunque se enfrentó a su padre, por intentar cambiarla, su madre la ha ayudado en el sentido económico para evitar el desahucio).
Este es el día a día, no poder ir a ningún lado por falta de dinero, hacer quedadas en casa con los amigos...
Y seguir luchando por tener un mañana mejor, más digno, que los paridos podridos nos están quitando.
trabajar. Les habíamos explicado que, con un sueldo de 650 euros, no daba
para pagar la hipoteca y el alquiler en otra ciudad, pero no nos hicieron
caso.
Cuando llamé al paro para pedir cita, me la dieron para finales de
agosto, por lo que en mi casa no hemos tenido ingresos desde esa fecha hasta el 10 de Septiembre que cobré.
Me puse enferma a mediados de agosto, pero, como no tenía dinero, llevo enferma desde entonces. Padezco asma crónica, lo que hace que un catarro sea peligroso en mi cuerpo y pueda derivar en neumonía (y acabó derivando en neumonía).
Llevaba cinco años en trabajos basura, sin vacaciones. Así que decidí hacer verano a lo pobre: excursiones al campo con amigos, cosas así... Me
invitaban a ir, ya que no tenía dinero ni coche.
Uno de los encargados a los que despidieron a la par que yo, estaba de
ocupa por problemas económicos, pero se quedó en la calle, así que éramos dos en mi casa, sin ingresos, sin comida, sin dinero.
Cuando decidimos ir a mi pueblo (primeros de agosto) a mis padres no
les gustó que fuera con ese grupo de amigos (eso dicen, aunque ni se molestaron en verlos) a acampar, insultándome, llamándome de todo, que si me comportaba así porque me drogaba (cosa que no es cierta) y que si volvía a manifestarme me fuera de mi casa. Obviamente no lo he echo, porque, les pedí ayuda cuando me despidieron, pero la hipoteca
está a mi nombre.
Hemos subsistido este mes a base de vender cosas en tiendas de segunda
mano, ahora mismo sigo fabricando cosas para vender ahí, gracias a esa gente pudimos comer, que nos veían, y nos daban más dinero por las cosas.
Y no es para menos. He adelgazado tanto que pierdo los pantalones por
el camino.
Hemos estado sin luz, ahora sin gas...
(Ya han recuperado las dos, pero el teléfono lo tienen cortado).
El teléfono sólo suena para reclamar dinero y ha llegado un momento en
el que ni siquiera descuelgo... Para qué? Nadie entiende que no tengas
dinero, que no puedas pagar...
Hemos pedido los permisos para montar un puesto en el rastro, a lo que
nos han contestado que: chicas tan guapas como nosotras no debemos tener problemas para encontrar trabajo. (Se inscribieron aún así, ella y su amiga, son 10 pidiendo el mismo puesto para poner fabricaciones caseras: pulseras, collares, caricaturas, etc)
Lo cierto es que sí, León es de las ciudades con menos trabajo.
No he vuelto a hablar con mi padre, sí con mi madre, que me cuenta que
mi abuela, que lleva vegetal desde principios de año, se ha quedado sin
habitación por exceder los días que podía estar hospitalizada... Doy gracias
a los doctores que cada poco juegan con las leyes para que continúe
ingresada. (La abuela ha sido trasladada a una residencia de ancianos, obviamente hay que pagar todos los meses; volvió a hablar con su padre cuando operaron a su hermano de apendicitis, hace una semana).
También te hago constar que mi padre es activista, pero en un primer
momento dentro de los sindicatos, luego dentro de partidos políticos.
En fin... Que aquí seguimos, mi perrina, mi compañero de trabajo y yo, que, debe ser por la experiencia vivida, pero hemos acabado juntos y mirando
casas a la venta en pueblos fantasma o semifantasma, barata, para irnos de
mi piso... El cual no debe quedar mucho para que me manden alguna carta del banco, pues yo dejé de pagar en julio. (Aunque se enfrentó a su padre, por intentar cambiarla, su madre la ha ayudado en el sentido económico para evitar el desahucio).
Este es el día a día, no poder ir a ningún lado por falta de dinero, hacer quedadas en casa con los amigos...
Y seguir luchando por tener un mañana mejor, más digno, que los paridos podridos nos están quitando.
Hombre de 26 años: su lucha
Antes de la crisis española ya era un ocupa. No porque quisiera, sino porque su familia vive con la pensión de la abuela y la ayuda de 400 euros de su madre, que aquí dura bastante poco.
Tal y como está en España el trabajo, cogió uno de comercial face to face, rascando el frío en la calle, aún estando en contra de este tipo de trabajos. Su filosofía es: trabajar para ti y los tuyos, no para el estado o el sistema, que está muy corrupto.
Mientras estuvo en ese trabajo, tuvo una habitación en un piso compartido, pero como os podéis imaginar, esos trabajos no duran demasiado.
Cuando finalizó en este puesto, se vio sin dinero, sin ayudas... Así que volvió a ocupar. No quería ocupar a las personas ahogadas en la crisis, así que buscaba sitios abandonados, o propiedad del banco, etc...
Como lo malo llega todo a la vez, intentaron forzar el edificio en el que vivía y, los vecinos, asustados, cambiaron la cerradura. Él entraba con una antigua llave que tenía cuando estuvo viviendo allí, y hay que reconocer que el cariño de los vecinos fue enorme, salvo cuando el miedo hizo que se les olvidara aquel pequeño ocupa que no sabían ni cómo entraba.
Así, se quedó en la calle, con sus cosas en el sitio ocupa (pendiente de ir a hablar con los vecinos para recuperar sus escasas pertenencias).
Hoy por hoy convive con una excompañera del trabajo, con lo poco que tienen, sumidos en deudas y deseando una vida tranquila, al margen de toda esta farsa que permite que seres humanos vivan experiencias extremas, mientras otros se lucran de ello.
Los jueves comen con otros ocupas la comida reciclada del mercadillo, y el resto de la semana tienen comida que les han ido dando amigos con huerta, y poca comprada.
La lucha empieza desde que se despierta por la mañana. Su lucha no es contra la crisis, su lucha es por la supervivencia...
Mientras, se alegra con los suyos, grabando sus canciones, bailando, etc.
Tal y como está en España el trabajo, cogió uno de comercial face to face, rascando el frío en la calle, aún estando en contra de este tipo de trabajos. Su filosofía es: trabajar para ti y los tuyos, no para el estado o el sistema, que está muy corrupto.
Mientras estuvo en ese trabajo, tuvo una habitación en un piso compartido, pero como os podéis imaginar, esos trabajos no duran demasiado.
Cuando finalizó en este puesto, se vio sin dinero, sin ayudas... Así que volvió a ocupar. No quería ocupar a las personas ahogadas en la crisis, así que buscaba sitios abandonados, o propiedad del banco, etc...
Como lo malo llega todo a la vez, intentaron forzar el edificio en el que vivía y, los vecinos, asustados, cambiaron la cerradura. Él entraba con una antigua llave que tenía cuando estuvo viviendo allí, y hay que reconocer que el cariño de los vecinos fue enorme, salvo cuando el miedo hizo que se les olvidara aquel pequeño ocupa que no sabían ni cómo entraba.
Así, se quedó en la calle, con sus cosas en el sitio ocupa (pendiente de ir a hablar con los vecinos para recuperar sus escasas pertenencias).
Hoy por hoy convive con una excompañera del trabajo, con lo poco que tienen, sumidos en deudas y deseando una vida tranquila, al margen de toda esta farsa que permite que seres humanos vivan experiencias extremas, mientras otros se lucran de ello.
Los jueves comen con otros ocupas la comida reciclada del mercadillo, y el resto de la semana tienen comida que les han ido dando amigos con huerta, y poca comprada.
La lucha empieza desde que se despierta por la mañana. Su lucha no es contra la crisis, su lucha es por la supervivencia...
Mientras, se alegra con los suyos, grabando sus canciones, bailando, etc.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)